Basta con repasar la relación de altas y bajas en Primera División para comprobar que la crisis económica también golpea con fuerza al fútbol y que sus dirigentes se tientan mucho la ropa antes de dar con la cartera. Para salir del paso parecen haber encontrado una buena solución en el fútbol portugués. De allí llegan, de momento, nueve jugadores para reforzar al Atlético de Madrid (Cebolla Rodriguez, Oporto), Betis (Agra, Olharense) o Valencia (Joao Pereira, Sporting de Portugal). El Espanyol recupera a un jugador de la casa, Capdevila, que viene de jugar la pasada temporada en el Benfica, y el Deportivo, quizá por aquello del parentesco luso-galaico, se lleva la palma con cinco refuerzos portugueses: Fabiano, Salomao y André Santos, procedentes del Sporting de Portugal, y Nelson Oliveira y Roderick, del Benfica.
Las siete incorporaciones del Granada procedentes del Udinese convierten al equipo andaluz en el más reforzado, al menos en número, de la categoría. El peculiar convenio que mantienen estas dos entidades sigue en vigor y habrá que ver lo que acaba dando de sí, aunque de momento, el club nazarí ya logrado regresar a la máxima categoria y mantenerse, que no está mal.
Poco más queda por destacar en un mercado al que no han acudido los grandes compradores. El Barcelona ha perdido a Keita por razones puramente económicas relacionadas con la fiscalidad, y solo se ha reforzado con Jordi Alba, procedente del Valencia, club que únicamente se ha estirado para comprar a Gago al Real Madrid. El deportivista Guardado, Jonathan Viera, de la UD Las Palmas y el ya citado Pereira, del Sporting, son el resto de sus incorporaciones. A cambio, ha perdido, además de a Jordi Alba, a Aritz Aduriz, Miguel, Bruno (Brighton), Dealbert (Kuban), Maduro (Sevilla), Míchel (Levante), Topal (Fenerbahçe) y Moyá (Getafe).
Otro de los grandes compradores, el Atlético de Madrid, se ha conformado con el citado Cebolla Rodríguez, Emre, procedente del Fenerbahce, y Cata Díez, del Getafe, además de recuperar a cuatro cedidos entre los que se encuentra Raúl Garcia. Se han marchado Antonio López (Mallorca), Perea (Cruz Azul), Diego (Wolfsburgo), Pizzi (Deportivo), Rubén Pérez (Betis), Domínguez (B. Mönchengladbach), Assunçao (Sao Paulo), Ruben Micael (Braga), Salvio (Benfica) y Fran Mérida (Hércules)
El Real Madrid, gran agitador del mercado las últimas temporadas, sigue mareando la perdiz con Modric y, de momento, solo ha incorporado a Morata, del Castilla, y ha dejado salir a Pedro León (Getafe) y Altintop (Galatasaray), además del citado Gago.
Si algo llama la atención, sin embargo, es el movimiento del Barcelona y el Real Madrid en el segundo escalón, por lo que supone de claro cambio de estrategia. Inalcanzables los refuerzos de primera fila que garantizan rendimiento inmediato, los dos clubes más poderosos han decidido apostar a medio plazo barriendo el mercado de las promesas. El club blaugrana, que lleva los últimos tiempos promocionando las virtudes de la Masía, ha fichado para su filial a los portugueses Agostinho Cá, y Edgar Lé, ambos del Sporting, Lombán, del Xerez, Araujo, del Boca Juniors, Roman, del Manchester City, Luis Alberto, del Sevilla y Juste, del Nastic.
El Real Madrid, por su parte, incorpora al Castilla a otro portugués, Fabinho, del Rio Ave, y otros tres jugadores procedentes del Córdoba, Zaragoza y Lucena.



1 comentario:
Los agentes FIFA están como las inmobiliarias, Juancar.
Es lo que tiene el pinchazo de burbujas. Ya a nadie le parece un chollo pagar 40 kilos por un apartamento de una habitación ni Lendoiro tiene 40 jugadores para iniciar la temporada. Y ahora ¿Otro plan de saneamiento? ¿Sociedades anónimas de las sociedades anónimas?
Y nosotros seguiremos siendo un caso único, con dinero pero sin goles. Pues nada, a comprar 20 kilos en iberdrolas, como la Koplowitz.
Triste y decepcionado, pero empiezo a entender muchas cosas.
Publicar un comentario