La competición ha puesto a cada uno en el sitio que le corresponde. Por encima de valoraciones previas al inicio del campeonato o de las nóminas que presentaban las distintas selecciones, lo cierto es que los cuatro semifinalistas se lo han ganado en el terreno de juego. No cabe hablar de sorpresas porque cualquiera de los cuatro presentaba en principio el suficiente potencial para llegar hasta donde ha llegado. De los que se han quedado en el camino, Holanda constituye quizá el caso más llamativo, sobre todo por lo prematuro de su eliminación, en la fase de grupos, pero su fútbol no ha merecido más. Y lo mismo puede decirse de una Francia que apuntó buenas maneras y hasta despertó algún entusiasmo, antes de presentarse como un equipo timorato ante España para caer con todo merecimiento. Inglaterra ha sido otra de las selecciones que ha despertado alguna expectativa de cambio de cara, pero ha terminado siendo la misma Inglaterra que fracasa en el momento culminante de las grandes citas. Lo viene haciendo así, o peor, desde 1966, el año que ganó su Mundial.
Los pross volvieron a fracasar cuando llegaron al momento decisivo. Conseguir forzar la suerte de la eliminatoria en los lanzamientos desde los once metros ya fue excesivo premio para lo que hicieron en el campo. Italia mereció ganar en los noventa minutos y en la prórroga, porque puso mucho más sobre el césped para hacerlo. A poco que Balotelli hubiera estado mínimamente afortunado en la ejecución los ingleses hubieran comprobado mucho antes la cruda realidad. Consiguieron retrasar el momento hasta los lanzamientos desde los once metros y podrán decir que se van de la Euro sin conocer la derrota, con dos empates y dos victorias en el tiempo reglamentario. Italia en cambio disputará la semifinal con un triunfo y tres empates en su palmarés, algo muy italiano a fin de cuentas pese a que el fútbol de la azzurra haya sido muy distinto al que ha venido siendo su seña de identidad.
Italia se cruzará ahora con Alemania en el camino hacia la final. Será otro clásico de reminiscencias históricas que ojalá nos depare la ocasión de recordar viejas batallas futbolísticas entre estas dos potencias. La semifinal que estas dos selecciones disputaron en México'70 es sin duda uno de los partidos más trascendentales de la historia del fútbol mundial. No estaría mal que alguna televisión se animara a ofrecer aquel partido al hilo de esta semifinal. Se ganaría el agradecimiento de quienes lo vieron en su día y mostraría a las nuevas generaciones una de las más brillantes páginas de la historia del fútbol.
La otra semifinal también se las trae aunque, en su caso, el duelo entre las dos selecciones de la península ibérica evoque los años de la autarquía, cuando los duelos futbolísticos entre España y Portugal se sucedían en formato amistoso por ser la única forma de disputar partidos internacionales que tenían dos dictaduras aisladas por el resto del mundo y vetadas por los organismos internacionales. Tiempos en los que la selección española jugaba con camiseta azul, el color de moda entonces, circunstancia que desconocerán seguramente muchos de los que ahora hablan de 'la roja' con tanta propiedad.
No hay una tradición futbolística en los choques entre España y Portugal como la que existe en los que protagonizan Alemania e Italia, aunque eso no resta interés a un duelo en el que destaca la presencia de los madridistas Cristiano Ronaldo, Pepe y Fabio Coentrao, además de los zaragocistas Helder Postiga, o Micael, o el recién fichado por el Valencia, Joao Pereira. El peso específico que tienen los jugadores del Barcelona en la selección de Del Bosque, con los Iniesta, Busquets, Cesc, Xavi o Piqué en papeles estelares, presenta esta semifinal como una continuación del duelo entre blancos y blaugranas. ¿Habrá quien tenga dudas a la hora de elegir camiseta para la ocasión?.



5 comentarios:
Yo sólo quiero morbo, lo reconozco. Enganchada entre Cristiano y el Tarzán de Camas, que Pepe patee al rostro pálido de Fuentealvilla...
Y luego, si eso, grabar punto pelota un rato.
Pena lo de Grecia, si le llega a echar al equipo de Doña Angela -todo protocolo y elegancia en el palco- hubiese sido divertido ver qué opinarían del nuevo orden mundial futbolero de los PIGS en Alemania o Francia.
GONTZAL, deja de ver esas cosas que te vas a hacer daño..... el futbol actual necesita un bañito de higiene, y la manschaft se lo va a dar.
A Gontzal le gustan la emociones fuertes, pero Michelle tendrás que reconocer que el España-Portugal tiene morbo. Alguno no va a saber qué camiseta ponerse para ver la televisión. Y no te digo nada como Cristiano sea decisivo.
El bañito de higiene debería venir desde instituciones más altas. A ver si el tema del fair play económico termina de cuajar, por ejemplo.
Visto el escándalo de que de los créditos de Caja Madrid por Kaká o Cristiano sólo se haya pagado intereses, lo del fair play económico es vital para el fútbol.
Debieran desposeer de los títulos ganados a aquellos equipos que no paguen sus fichajes.
Es indignante que Madrid o Barça desvirtúen todas las competiciones (europeas incluidas) a base de fichar y no pagar.
Yo desde luego juancar se perfectamente que voy a cantar fados hasta el jueves....
Publicar un comentario