Lo que más me gusta ahora de este equipo es precisamente su capacidad de aburrir, esa sedante sensación de saber que no va a pasar nada malo así jueguen tres partidos seguidos sin parar. En La Romareda, salvo aquel triple remate que saco Iraola en el último minuto de la primera parte, no pasó absolutamente nada y eso, remedando el dicho inglés, no news, good news, era lo mejor para un Athletic que jugaba a favor de reloj y de nervios ajenos.
Me gusta este Athletic por lo fiable, por su pinta de equipo solvente, que no brilla, pero tampoco se emborrona. Definitivamente Caparrós ha dado con la tecla en la centro del campo y la aportación de Gurpegi sigue dando oxígeno a Javi Martínez y Orbaiz, lo que le permite a Susaeta jugar con libertad entre líneas, que es donde hacen daño los pequeños como él.
Una hora estuvo el Athletic segando la hierba a los pies del Zaragoza. Hasta que entró Muniain en escena. Fue llegar y besar el santo. Su anticipación para recoger un balón pasado en el área, su giro en un palmo de terreno y su centro en el que el balón voló pidiendo a gritos una cabeza que lo rematara, fueron su tarjeta de presentación. La cabeza la puso San José, con el punto de mira mejor calibrado que en Viena, para colocar un majestuoso remate a la escuadra.
Veinte minutos después, en los que el Athletic se había limitado a esperar al desesperado Zaragoza, pudimos asistir a la segunda pincelada del chaval. Un contragolpe veloz, conduciendo el balón cosido a la bota y un pase exacto en tiempo y medida para que Susaeta culminara la obra maestra. Desde aquella jugada de Javi Martínez en el Manzanares, que también remató Susaeta, no se recordaba un contragolpe tan bien llevado por el Athletic.
Me encanta aburrirme un rato si al final puedo disfrutar de una victoria del Athletic, y ya van cuatro seguidas fuera de casa. Hasta me puedo olvidar de Ramalho, el chaval que se quedó en la grada después de ser convocado a bombo y platillo. Para opinar sobre la decisión de Caparrós, me falta un dato fundamental: la comunicación entre el entrenador y el jugador, si es que la ha habido, y sus términos. No es lo mismo si el chaval viajó a sabiendas de que se quedaría en la grada porque se lo explicó su entrenador, o no.



6 comentarios:
Y es que qué bien sienta mirar a la parte de arriba, hacer cuentas de los puntos que harían falta para poder jugar en Europa, en vez de ir buscando tres equipos peores...
Hablando de comunicación, tampoco estaría mal poder saber algo del expediente X San José ;-)
Efectivamente, Caparrós debería explicar por que razón ha tenido a este chico repartiendo petos cinco meses. Sospecho que ahora vendrán con la historia de que han estado esperando a que gane cinco kilos de músculo, como ya se ha insinuado hoy en alguna prensa
Sí, a mi me ha quedado claro. Han hecho falta cuatro meses de régimen a base de alubias de Gernika para que este chaval pueda entrar en la convocatoria. Nada ha tenido que ver que es sus preferencias, vaya a saber usted por qué, estuviesen por delante Ocio y Ustaritz, y por momentos también Etxeita.
Por lo demás, coincido bastante en lo que has dicho, pero el partido fue tedioso de narices. Eso sí, la alegría por el resultado no nos la quita nadie. Es la diferencia con lo que pasaba antes.
Gontzal, hoy amplian la información explicando los entrenamientos personalizados que hacen algunos jugadores. La historia del Athletic y de Lezama empezó con el advenimiento de Caparrós y su troupe. Adanismo se llama la figura.
Hola,
Pienso lo mismo sobre que Caparros ha dado con la tecla y no nos hacen ocasiones de gol; los partidos se empiezan a ganar desde la defensa como en baloncesto.
Además dominamos las áreas que es dónde se ganan los partidos, es importantísimo dominar las áreas. Se podra hacer muchos tikis-takas por parte de un equipo, pero como ese equipo no domine las áreas y los remates y despejes de balones parados, lo tendra chungo. Recuerdo cuando yo jugaba al fútbol, que estabamos varios en el equipo que eramos muy técnicos y hacíamos virguerias, pero en los corners y faltas aparecía Talin Alexanko que jugaba con nosotros en el Villosa de manera IMPERIAL por arriba y balón a la cazuela. Alexanco dominaba las áreas y los demás le veíamos volar por las alturas además de contundencia y otras cosas. Por tanto esta muy bien lo de jugar bonito y tal, pero los partidos se ganan por detalles de balones ganados en las áreas por jugadores que se imponen a los demás. Por cierto, San José se parece en su juego a Talin Alexanko, le he seguido estos partidos y son muy semejantes en las formas y estilo. Quiero decir con todo lo anterior que tenemos jugadores bravos que por arriba andan de cine y que dominan las áreas como Gurpe, que pena de offside al minuto de juego, Amore, San José, Llorente, Jabi Martínez, incluso Toquero y Gabilondo, todo ello aderezado con estiletes como Iker y Susa.
En otro orden de cosas creo que Susaeta provoco la 5ª amarilla para jugar contra el Bremen y no jugar contra Osasuna y empezar el año 2010 limpio de tarjetas. Es una intuición mía. Además esta David López.
Somo
Buenas días,
Aprecio mucho el trabajo que realizas en tu blog y me gustaría ponerme en contacto contigo para hablar de algo importante.
Si pudieses ponerte en contacto conmigo via e-mail para yo poder tener tu mail, seria fantástico.
Muchas gracias y felicidades por tu blog.
angel.berastain@gmail.com
Publicar un comentario